
Barrio de Villa Crespo. Parroquia San Bernardo Abad, Gurruchaga 165. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Leopoldo Marechal, Adán Buenosayres: “Hay en Villa Crespo -refirió
desganadamente- una vieja italiana que yo he bautizado con el nombre de Cloto.
La encuentro. a veces, en la iglesia de San Bernardo, arrodillada frente al
altar mayor; y al verla, me pregunto si Cloto no sabe más que todas las filosofías
juntas.”
Tratándose de un
relato con mucho de autobiográfico, al protagonista de la novela de Marechal lo
acompañan en algunas de las aventuras amigos y compinches del grupo
martinfierrista de los años 20, reunido en torno de la revista Martín Fierro,
con nombres en clave. El criollista teórico Luis Pereda es Jorge Luis Borges, el filósofo Samuel Tesler es Jacobo Fijman, el
astrólogo Schultze es Xul Solar, el sociólogo petiso Bernini es Raúl Scalabrini
Ortiz y Adán Buenosyaires es el mismísimo Marechal.
Estos héroes, en algunos momentos de la novela, cruzan un zanjón, el arroyo
Medrano y pasan por la chacra de Luis María Saavedra, que luego se transformó
en el campo deportivo del Club Atlético Platense y el Parque Sarmiento. Esta
novela es tan laberíntica a veces que requirió un libro explicatorio: Claves
para Adán Buenosayres.
Fuente consultada: “Mi Buenos Aires Querible” y
Comisión para la
Preservación del Patrimonio Histórico Cultural del Gobierno
de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina.
Mitos y leyendas. Parte 1. Jorge
Boullosa. Ediciones Turísticas. Buenos Aires. 2005.
Turismo Buenos Aires
- Sitio oficial de turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina en
Internet.
Fotos: Agencia
de Noticias Narranews.
Gabriela Villano, escritora y narradora oral
No hay comentarios:
Publicar un comentario